Bienvenidos a Iseries Venezuela

Las mejores prácticas, recursos, tips, enlaces, videos y artículos para informáticos relacionados con el Iseries y el As/400 lenguajes de programación RPG, ILE RPG y SQL.

The best practices, resources, tips, links, videoes and articles for computer related to the Iseries and the As/400 languages of programming RPG, ILE RPG and SQL.

Friday, July 31, 2009

¿Cómo saber cual versión tengo?












¿Cómo puedo saber cual release (versión) tengo instalada en mi As/400?

1.-Coloca go licpgm.
2.-Selecciona la opción 10
2.-Pulsa F11 y verás la lista de programas del sistema operativo que tienes instalados en tu As/400 y las versiones de cada uno de ellos.



Si te pareció interesante, reenvialo a un amigo haciendo click en el sobrecito que está al final del artículo. El conocimiento es valioso, compártelo.


Autor:  Ing. Liliana Suárez

Uso de arreglos para actualizar campos de un archivo.










Es común encontrar archivos que contienen montos acumulados por mes y año cuando desea conservarse la historia de consumos de clientes, inventarios de productos o deudas y cuentas por pagar.

Generalmente los programas deben sumar las cantidades según el mes en cada campo del archivo esto produce una cantidad de instrucciones engorrosas para modificar los saldos según el mes o el periodo de tiempo que debe actualizarse.

Supongamos por ejemplo que tenemos el siguiente archivo:

A R RSALDOS
A SALDO1 15S 2
A SALDO2 15S 2
A SALDO3 15S 2
A SALDO4 15S 2
A SALDO5 15S 2
A SALDO6 15S 2
A SALDO7 15S 2
A SALDO8 15S 2
A SALDO9 15S 2
A SALDO10 15S 2
A SALDO11 15S 2
A SALDO12 15S 2


Los doce campos almacenan el saldo de cada mes del año.

Sunday, July 19, 2009

Mejorando los tiempos de procesamiento.










1.-Algunas sugerencias para mejorar el tiempo de respuesta en el uso del comando CPYF:

a.-No coloque claves al archivo físico. Utilice archivos lógicos para ese fin, las claves en los archivos físicos retrasan la copia y la recuperación de data.

b.-.Realice la copia del archivo desde el registro 1. Por omisión el comando CPYF coloca desde el registro *START, cuando coloca el registro 1, el sistema operativo es mucho mas rápido porque reproduce la misma secuencia de registros en el archivo destino.

c.- Si debe utilizar las opciones *map *drop, es mas rápido hacer la copia del archivo vía programa.

d.-El uso de SQL es mas efectivo para copiar de un archivo a otro.


2.-Usar el Reorganize para sus archivos.

Si los archivos no fueron creados con el atributo reuse delete = *yes, los registros eliminados quedaran como parte del archivo aunque no contengan data. Este almacenamiento extra innecesario ocasiona un mayor tiempo de respuesta en procesos de lectura y salvado. Periódicamente haga un RGZPFM para comprimir el espacio asignado al archivo.


3.-Crear sus archivos físicos con reuse delete = *yes hace innecesario un reorganize periódico para recuperar espacio.


4.-Aproveche el poder del SQL.

Por ejemplo si requiere eliminar masivamente información de un archivo según ciertos criterios, realice un programa SQLRPG o un programa QMQRY basado en commandos SQL. Esto es mucho más rápido que un programa RPG.


Si te pareció interesante, reenvialo a un amigo haciendo click en el sobrecito que está al final del artículo. El conocimiento es valioso, compártelo.


Autor:  Ing. Liliana Suárez